27 de Octubre de 2012.
Distancia: 14,66 km.
Altura máx.: 1.188 m.
Altura min.: 630 m.
Desnivel Acumulado de subida: 656 m.
Dificultad: Fácil, con cuidado en las rocas de la cresta.
Tipo: circular.
Excursionistas: José Manuel (Saez) y José Carlos (jb).
Había ganas de vueltecica maja por el monte, más aún después de esta maravillosa agua que ha devuelto los colores otoñales a la Sierra de Algairén y el agua a sus fuentes. Saez me propone un sendero nuevo marcado con mojones que recorre la “cresta” que forman las piedras de Cerro del Espino (Almonacid de la Sierra).
No es imprescindible ir por las piedras, de hecho hay un espectacular sendero que las rodea, aquí lo tenéis explicado http://lagasolinaamedias.blogspot.com.es/2010/06/corazon-de-la-sierra-de-algairen-tras.html, la diferencia es que dimos la vuelta al revés, pero es lo mismo. No me extenderé mucho porque entre las dos salidas tenéis todos los detalles.
La mañana estaba muy nubosa y unas gotas nos. motean la luna del coche mientras llegamos a Alpartir y nos dirigimos por el camino del río hasta la Erilla para dejar el coche.
Sin pensarlo mucho nos ponemos en marcha por el sendero que transcurre por el lecho del río y luego subes hasta el collado del tío Francisco, ahora marcado como ruta 24.1 en azul (por la Unión Europea).
Pasaremos la paridera de Val de Cofrades y nos metemos en el Mosomeros, dejando atrás el Valle del Amor, pararemos la peridera´l Mosomero, la fuente de la Teja, la Casa de Mosomero o Explotaciones Atalaya y llegaremos a la fuente de la Jordana, que nos da la alegría de poder beber de ella.
Hasta aquí el sendero es muy sencillo con una progresiva subida entre la exuberante vegetación y un centenar de setas, las cuales desconocemos y no nos atrevemos a coger, además como dice Saez, “si no te la vas a comer déjala que hace bonito”.
De aquí en adelante el sendero se empina, hasta el collado, Saez pilla su ritmo y yo me marco el mío hacía mucho q no me veía en una de estas. Llegamos sin problema arriba y en el poste tomaremos dirección cerro del espino por la P.R. llegaremos a la cruz que marca la altura máxima del cerro y decidimos parar a reponer fuerzas.
Al momento de sentarnos al refugio del intenso aire que se ha levantado, una nube de agua pulverizada nos envuelve y hace que retomemos la marcha.
A los pocos metros de la cruz, hay que abandonar el sendero para tomar las alternativa del cresteo, no está muy bien marcado, pero en la foto se ve el mojón y las dos sendas, tomaremos la de la izquierda, que nos meterá en una pedriza de 5m y de ahí en adelante nos llevará por la cresta de las roca, siempre siguiendo los mojones.
La verdad es que es un rato entretenido, en ningún memento hay peligro de gran caída, aunque sí que ha que ir con cuidado, ya que hay rocas inestables y es fácil resbalarse con el moho que cubre las piedras. La verdad es que recuerda las trepadas por el pirineo y las vistas del valle entre Cariñena y La Almunia son impresionantes. También se ven bastantes coches por el pinar en busca de rebollones, nosotros paramos dos o tres veces a mirar, pero no vimos.
Salimos de las rocas al sendero que cruza el pinar y se dirige hacia la valla de la Finca. Cuando lleguemos a un colladico junto a la valla veremos el sendero (Creo que sendero de las carboneras) a nuestra mano izquierda de bajada hasta nuestro camino de partida.
Bajamos ligeros y al final hasta trotamos, una vez en el río disfrutamos de la senda de vuelta en este deseado otoño.
Buena mañana y buena forma de estirar las piernas. Hasta la próxima…